Según cifras obtenidas del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la tasa de mortalidad atribuida a enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y respiratorias en España durante el año 2020, se evidencia que el cáncer fue la segunda causa de muerte por enfermedad, después de las enfermedades cardiovasculares (229 y 253 por cada 100.000 habitantes, respectivamente), seguido de las enfermedades crónicas respiratorias y diabetes (66 y 24 por cada 100.000 habitantes, respectivamente).
En el documento “Las cifras del cáncer en España 2022” publicada por La Sociedad Española de Oncología Médica, se estima que esta enfermedad alcanzará los 280.100 casos para el año 2022 (según los cálculos de la Red Española de Registros de Cáncer). Este mismo documento indica además que, de forma general, la mortalidad por cáncer en España ha experimentado un fuerte descenso en las últimas décadas. Si bien la prevención, detección temprana y mejores hábitos de vida han contribuido a este descenso, no hay que dejar a un lado la contribución de los avances médicos en la lucha contra esta enfermedad.
Es por todo ello que fortalecer la investigación para conseguir tratamientos más efectivos, es un factor primordial para ganar esta batalla. Nuestros investigadores poseen los conocimientos, compromiso y entrega para realizar las valiosas investigaciones que estarán detrás de estos tratamientos; para lo cual necesitan laboratorios bien dotados con las herramientas necesarias para llevar a cabo su ardua labor investigativa.
El empresariado y sociedad en general puede contribuir con nuestra comunidad científica, para avanzar aún más rápido en conseguir los nuevos medicamentos que salvarán tantas vidas en los años venideros, tanto en España como en el resto del mundo. Ya existen organizaciones sin ánimo de lucro que están uniendo esfuerzos con las empresas y gente que desea colaborar, a la vez que están naciendo otras organizaciones como la fundación StopLeucemia que vienen a potenciar dichas investigaciones en el campo de la leucemia. El esfuerzo conjunto de todos se verá reflejado en ésta y las generaciones futuras.
Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). (2022). Las cifras del cáncer en España 2022. Madrid. España. Publicada en el sitio web de SEOM (https://seom.org/).
Tasa de mortalidad atribuida a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas. (2020). Instituto nacional de estadística. Base de datos proporcionada por el sitio web (https://www.ine.es/).
Autor: Francisco Javier Rodríguez